Blogia

Familia Echánove

Francisco de Echánove Abaroa

Francisco de Echánove Abaroa

AÑO
1718 Árbol
4 Francisco de Echánove Abaroa (* Mañaria, 1718) = Angela de Arzubia
Fué cantero y maestro de obras, construyendo varios caminos. Así, en 1745 construye el camino entre Guipuzcoa y el límite con Burgos.
Con fecha 4 de junio de 1760, otorga escritura de obligación con la Cofradía de la Vírgen Blanca, para construir una hornacina para colocar la estatua de la Virgen Blanca, patrona de Vitoria, por la cantidad de 27.171 ½ reales. La hornacina la realiza en 1761, en estilo neoclásico, con mármol de Mañaria, colcándose en el antiguo emplazamiento de la Vírgen Blanca, en la plaza del Machete. (El 13.4.1788 se colocará en su emplazamiento actual).
El 25 de julio de 1779 inicia los trámites para obtener una Real Provisión de hidalguía, en su nombre y como padre legítimo y administrador de la personas y bienes de sus hijos. Se postulan como : “oriundos y descends de las Casas Solares Ynfanzonas de Echánove, Arzubiagoicoa, torre fuerte de Zaldivar, Capanaga Vecoa, Abaroa, Hormaechea, Mañaria y Ellacuria ….” La hidalguía la obtienen el 30.1.1780, en Valladolid, declarándose a Francisco y sus hijos vizcaínos originarios nobles hijos dalgo, de si, su padre, abuelos y demás ascendientes por línea recta de varón. El Juez Mayor de Vizcaya lo ratifica por auto del 30.4.1780.
Fundó con su esposa una Capellanía Colativa en la parroquia de la anteiglesia de Mañaria.


Hornacina de la Vírgen Blanca, de Francisco de Echánove

Detalle de la base de la hornacina. Izquierda: “A devozion / de cofrades y otros devotos me hizo”; derecha : “Francisco / de Echánove / Año / de 1761”.

Firma del 23.6.1769

(Ver en su hijo el monolito conmemorativo en la carretera Vitoria-Burgos.)

Segun Ignacio Viteri

1.- ECHÁNOVE, ORIGEN.
El apellido parece nacer en el barrio de Echano, en Izurza, junto a Mañaria. De aquí salen dos línajes: Echano Bengoa, que serían los de Mañaria y Echano Gegocoa o Goikoa. En los libros de bautismo de Izurza, entre 1595 y 1645, aparece frecuentemente el apellido Echánobe o similares. Algunos de los apellidos aparecen en los diferentes períodos son: Echano, Echánobe, Pérez de Echánobe y Ruiz de Echánobe (1595 a 1610); Echano y Echánobe (1611 a 1620); Echanobe y Echano Macaz (1621 a 1635); Echano y Echánobe (1636 a 1645); Echánobe (1646 a 1650).
Luego, el apellido desaparece de Izurza y se establece en Mañaria. Las fogueraciones de Vizcaya entre 1641y 1798-99 no nos dan el apellido en Izurza, aunque sí aparece allí la casa o caserío Echánove en 1704 y 1745. En cambio, en Mañaria encontramos numerosos Echánove establecidos en las casas o caseríos de Aguirre (1745), Arzubiagoicoa (1704), Baraya Gojeazcoa (1704 y 1745), Urquiola erdicoa (1799), Iturburuena (1799), Iturburu (1745 y 1799), Iturrichea (1704 y 1799) o Izaga (1799)
2.- ÁRBOL GENEALÓGICO: SEPARACIÓN EN DOS RAMAS Y REUNIÓN
64.-
192.- Simón de Echánove = María de Landuce
Fin XVI: 1580? 65.-
193.-
Iglesia de Mañaria
32 Juan Echánove Landaluce (* 1615?)
= 33.- Mª de Mañaria Ybañez de Zuezarreta 96.- Simón de Echánove Landaluce (* 1600?)
= 97.- Máxima Marina de Erdoyça
16.- Francisco de Echánove Mañaria (* 1655)
= 17.- Cathalina de Capanaga-Becoa Ochoa de Ybargoitia 48.- Martín de Echánove Erdoyça (* 1620?; = 1649)
= 49.- Vicenta de Urquiola-Erdicoa Arriaga
8.- Francisco de Echánove Capanaga-Becoa (* 1689)
= 9.- Dominica de Abaroa-Barrengoa Iturburu-Ormaechea 24.- Martín Pacual de Echánove Urquiola (* 1660?; = 1695)
= 25.- Úrsula de Baraya y Baseta
4.- Francisco de Echánove Abaroa (* 1718)
= 5.- Ángela de Arzubía Zaldíbar 12.- Antonio de Echánove Baraya (* 1702)
= 13.- Manuela de Aguirre Martínez de Arriaga

4/5.1.- Policarpo Echánove Arzubía 6.- Antonio de Echánove Aguirre (* 1736)
= 7.- Engracia de Zaldívar Usaola
4/5.2.- José Manuel Echánove Arzubia = Nicolasa Guinea 6/7.1.- Antonio Fernando de Echánove Arzubía
2 (4/5.3).- Manuel Casimiro Echánove Arzubía (*1759) = 3 (6/7.2).- María Concepción Echánove Zaldívar (* 1775?)
1a.- Manuel Julián de Echanove Echánove (* 1804) = Dorotea Inza Urretavizcaya
1b.- Francisco Antonio Echánove Echánove = Elena Arcocha


Mañaria e Izurza y su barrio de Echano, entre Urquiola y Durango

Bienvenido al weblog jechanove

Ya tienes weblog. Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora busca el enlace admin abajo en esta misma página.
Deberás introducir tu email y contraseña arriba para poder acceder.

En el menú que aparecerá arriba podrás: ver la página inicial (Inicio); escribir y publicar un artículo nuevo; modificar las preferencias de la bitácora, por ejemplo: los colores; Salir del weblog para desconectar de forma segura y ver la portada tal y como la verían tus visitantes.

Puedes eliminar este artículo. ¡Que lo disfrutes!